viernes, 26 de septiembre de 2008

Respecto a este blog...y sus fotografías

Las dos fotografías que he puesto en este blog fueron tomadas por mi prima Marcela Latoja, en la ciudad de Valparaíso, Chile, el año 2002, creo que era otoño. Vivía por aquel entonces, en una casona antigua, como del año 30, en el Cerro Cordillera, en calle Castillo, para ser más precisa. Cerca del Museo Lord Cochrane, una de las escasa construcciones coloniales estilo español que aún permanecen en pie, porque el resto ha sucumbido a los terremotos que de cuando en cuando y más a menudo de lo que quisiéramos, azotan la ciudad. En ese museo se instaló el primer Observatorio Astronómico en el siglo XIX. Valparaíso ha sido pionera en muchas cosas insólitas y curiosas, como la construcción del primer submarino, antes que Julio Verne lo inventara en su novela. Tenía más fotos, pero desaparecieron en distintos naufragios sufridos por mí o por quienes andaban en el mismo barco conmigo.

Esta ciudad, no sólo me ha inspirado a mí, sino a centenares de artistas de todas las áreas, en todas las épocas y provenientes de distintos países y culturas. Es que cautiva esta ciudad, hechiza, amarra; un cronista y escritor chileno decía que los porteños teníamos la mirada hipertrofiada de tanto mirar porque el paisaje es abigarrado, multicolor, excesivo. Ninguna calle o esquina o escalera o casa se parece a otra. Tendrían que visitarla, palparla, saborearla, olerla, recorrerla. Lo único malo son sus autoridades, o la política gubernamental en general, que la ha condenado al abandono, la pobreza, la cesantía, a pesar de ser Patrimonio de la Humanidad.

Es pobretona mi ciudad, pero orgullosa, soberbia, hermosa, porque tiene una historia, una personalidad, una magia, un ángel que ya se la quisieran capitales de otras latitudes. Y sobrevivirá pese al modelo neoliberal que quiere venderlo todo, hasta el aire.

Algunos de mis relatos tienen a la ciudad como escenario y protagonista. Uno de ellos es el que da nombre a este blog; Smoke city, también, breve cuento que dedico a mi prima Marcela, quien fabrica, o debo decir, crea unas marionetas maravillosas, que parecen sacadas de alguna leyenda eslava.

No hay comentarios:

Mirando Valparaíso desde el Cerro Cordillera, 2002

Mirando Valparaíso desde el Cerro Cordillera, 2002
Mi casa era el viento ululando por Valparaíso,/las luces de Quintero/los perros vagos deambulando por las calles.

En las alturas titeremundanas

En las alturas titeremundanas

John Márquez tras la cámara y Rodrigo Acosta en la dirección del programa infantil Títere Mundachi.

John Márquez tras la cámara y Rodrigo Acosta en la dirección del programa infantil Títere Mundachi.

En el bosque titeremundano...

En el bosque titeremundano...

Aunque algunos parezcan mutantes... Noo! Es Títere Mundachi

Aunque algunos parezcan mutantes... Noo! Es Títere Mundachi
Grabando en Mérida el programa infantil que dirige Rodrigo Acosta. Un montón de locos creativos con él a la cabeza han dado cuerpo a esta serie televisiva.

En pleno rodaje y con mucho frío.

Un felino porteño

Un felino porteño
Personaje característico de las calles de Valparaíso, visto por Marcela Latoja.

La ciudad que se deshace lentamente.

La ciudad que se deshace lentamente.
Siempre Valparaíso, por Marcela.

Subiendo hacia el Cerro Concepción.

Subiendo hacia el Cerro Concepción.
Los colores de la ciudad. By Alex Aguero.

Siempre presente... Allende.

Siempre presente... Allende.
Bajando por Almirante Montt, hacia Plaza Aníbal Pinto. Otra foto de Alex Aguero.

En pleno Almendral, mi escuela.

En pleno Almendral, mi escuela.
Escuela Ramón Barros Luco, Valparaíso. Es una construcción que data de 1926 y debe su diseño al arquitecto Alfredo Azancot. Conjuga diversos estilos y aunque ha sido modificada en su interior, aún conserva su misterio, como sus fantasmas, por ejemplo. Quienes estudiamos allí tenemos más de una historia al respecto.