Por momentos pareciera que los procesos que actualmente se viven, que vivimos en Venezuela no nos llevarán a ningún lado. Porque se percibe pesimismo en algunos sectores, en algunos compañeros, como si las cosas no fluyeran, porque la burocracia, como una hidra de cien cabezas parece invencible a pesar de todas las luchas. Falta además mucha formación política. Todos repiten consignas. Pocos analizan o proponen y nadie se atreve a disentir públicamente. Falta IMAGINACIÓN!!!!
En noviembre son las elecciones a alcaldes y gobernadores, probablemente el chavismo, los candidatos del PSUV (Partido SOcialista Unido de Venezuela) arrasen. Sería un triunfo táctico importante y ya no tendrán excusas para avanzar, para consolidar. Si los candidatos del proceso se quedan en el puro discurso, demostrarán que no son más que unos oportunistas de escasa visión y nulas ideas que lo que harán es repetir los errores de la Cuarta República.
Sin embargo, ahí estamos, con Chávez, creyendo en que si bien no es nada fácil la construcción de un nuevo modelo de sociedad, se puede avanzar. Después de todo, utopía refiere al "topos", al lugar que no se alcanza nunca pero que constituye en referente, el faro que guía este barco, esta nave de locos en la que vamos. Es un "no lugar" en el imaginario colectivo y entre todas y todos podemos materializarlo.
Reflexiones acerca de América Latina, ensayos políticos, literarios, noticias y algo de mi narrativa.
viernes, 26 de septiembre de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Mirando Valparaíso desde el Cerro Cordillera, 2002

Mi casa era el viento ululando por Valparaíso,/las luces de Quintero/los perros vagos deambulando por las calles.
En las alturas titeremundanas
John Márquez tras la cámara y Rodrigo Acosta en la dirección del programa infantil Títere Mundachi.
En el bosque titeremundano...
Aunque algunos parezcan mutantes... Noo! Es Títere Mundachi
Grabando en Mérida el programa infantil que dirige Rodrigo Acosta. Un montón de locos creativos con él a la cabeza han dado cuerpo a esta serie televisiva.
En pleno rodaje y con mucho frío.
Un felino porteño

Personaje característico de las calles de Valparaíso, visto por Marcela Latoja.
La ciudad que se deshace lentamente.

Siempre Valparaíso, por Marcela.
Subiendo hacia el Cerro Concepción.

Los colores de la ciudad. By Alex Aguero.
Siempre presente... Allende.

Bajando por Almirante Montt, hacia Plaza Aníbal Pinto. Otra foto de Alex Aguero.
En pleno Almendral, mi escuela.
Escuela Ramón Barros Luco, Valparaíso. Es una construcción que data de 1926 y debe su diseño al arquitecto Alfredo Azancot. Conjuga diversos estilos y aunque ha sido modificada en su interior, aún conserva su misterio, como sus fantasmas, por ejemplo. Quienes estudiamos allí tenemos más de una historia al respecto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario