El periodista y comunicador español Pascual Serrano tiene una columna “Perlas informativas” en www.rebelión.org donde reseña los disparates, miserias e intereses ocultos- y no tan ocultos- de la prensa de Latinoamérica, Europa y EE.UU. Esta selección corresponde a noticias del mes de septiembre.
La noticia del día
El día 11 de septiembre pasaron muchas cosas en América Latina. En Venezuela se detuvieron a unos militares implicados en un plan para dar un golpe de Estado, asesinaron a ocho campesinos bolivianos en una emboscada de paramilitares de la derecha (luego se sabría que los muertos fueron al menos veinte), Bolivia rompe relaciones diplomáticas con Estados Unidos a quien acusa de estar detrás de los intentos desestabilizadores del país y el gobierno brasileño afirma que no tolerará un golpe de Estado en Bolivia. Al día siguiente, la única noticia del continente digna del informativo de Antena 3 comienza: “los insultos de Chávez a EEUU son habituales”, y recogen las palabras del presidente venezolano mandando “al carajo” a Estados Unidos, lo demás del día no fue noticia para ellos.
Que coman internet
¿Quién dijo que las multinacionales no se preocupan por el bienestar de los africanos? El mayor banco de Europa, el HSBC, y Google se han unido para “proveer de acceso a Internet de alta velocidad a cientos de millones de personas en África y otros países emergentes en 2010”. Así lo leímos en El País el 9 de septiembre. Se comenta la anécdota de que María Antonieta, la reina consorte francesa en el siglo XVIII, informada en Francia de que el vulgo protestaba porque no tenía pan para comer, respondió “Pues que coman pasteles”. Pues eso deben hacer ahora los africanos, que coman Internet. Ver noticia
Evo en la ONU
Tras la intervención de Evo Morales en la 63 Asamblea General de la ONU, el día 24 de septiembre, el periódico boliviano La Razón titula “ Evo elude hablar de la injerencia de Chávez”. ¿Era sobre ese tema la Asamblea de la ONU? Ver noticia
A por la pobreza
Es impresionante la forma que tienen algunos políticos de vaciar de contenido su discurso. Con motivo de la cumbre de la ONU contra la pobreza, leímos en Público el 26 de septiembre que el primer ministro británico, Gordon Brown, dijo que “nuestro mayor enemigo no es la guerra ni la desigualdad ni una ideología determinada o la crisis financiera. Es la indiferencia ante la pobreza, una amenaza catastrófica para nuestro planeta". De modo que da igual ser de ideología liberal, comunista o fascista, es indiferente que el dinero esté sólo en manos de unos multimillonarios, tampoco importa que haya crisis económica. Es todo más sencillo, lo que hay que hacer es luchar contra la pobreza, cuando vayamos por la calle y veamos a la pobreza dejamos de ser indiferentes y la combatimos. ¿Entendido? Ver noticia
Reflexiones acerca de América Latina, ensayos políticos, literarios, noticias y algo de mi narrativa.
miércoles, 15 de octubre de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Mirando Valparaíso desde el Cerro Cordillera, 2002

Mi casa era el viento ululando por Valparaíso,/las luces de Quintero/los perros vagos deambulando por las calles.
En las alturas titeremundanas
John Márquez tras la cámara y Rodrigo Acosta en la dirección del programa infantil Títere Mundachi.
En el bosque titeremundano...
Aunque algunos parezcan mutantes... Noo! Es Títere Mundachi
Grabando en Mérida el programa infantil que dirige Rodrigo Acosta. Un montón de locos creativos con él a la cabeza han dado cuerpo a esta serie televisiva.
En pleno rodaje y con mucho frío.
Un felino porteño

Personaje característico de las calles de Valparaíso, visto por Marcela Latoja.
La ciudad que se deshace lentamente.

Siempre Valparaíso, por Marcela.
Subiendo hacia el Cerro Concepción.

Los colores de la ciudad. By Alex Aguero.
Siempre presente... Allende.

Bajando por Almirante Montt, hacia Plaza Aníbal Pinto. Otra foto de Alex Aguero.
En pleno Almendral, mi escuela.
Escuela Ramón Barros Luco, Valparaíso. Es una construcción que data de 1926 y debe su diseño al arquitecto Alfredo Azancot. Conjuga diversos estilos y aunque ha sido modificada en su interior, aún conserva su misterio, como sus fantasmas, por ejemplo. Quienes estudiamos allí tenemos más de una historia al respecto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario