Buscando aquí y allá material para unos cortos animados encontré, casualmente, que es como se encuentra casi todo, unas frases célebres, o de personajes que han alcanzado cierto grado de notoriedad por alguna razón. Aquí están algunas.
Por ejemplo Jacques Lacan dijo o escribió que "Todo arte se caracteriza por un cierto modo de organización alrededor de un vacío." Que es un poco como lo planteado por el Barroco cuando decían que ese exceso y esa floritura - y pienso en la arquitectura de entonces - era, en el fondo, horror al vacío.
Pero también está esta otra del cineasta norteamericano Woody Allen, de cuya filmografía fui fans durante años pero después comenzó a repetirse y a desgastarse y hasta ahí nomás llegamos. Su frase "No solo de pan vive el hombre. De vez en cuando, también necesita un trago." No merece mayores comentarios y yo sí que me merezco un trago.
Cierro aquí con algo dicho sabe Dios con qué sintaxis o idioma, Yoda, el personaje Lukaciano, nada qué ver con el pensador marxista marxiano europeo, sino con el cineasta norteamericano y aunque no soy de las que les guste mucho la ciencia ficción, es imposible sustraerse al éxito de estas películas de sagas interespaciales:"No existen los límites, sólo nuestros miedos nos detienen." Y pienso en cuáles serán mis límites en tiempo, espacio para materializar mis planes puesto que, como dijo Pablo Picasso, "Cuesta mucho llegar a ser joven" y también en que ojalá, la fuerza me acompañe.
Reflexiones acerca de América Latina, ensayos políticos, literarios, noticias y algo de mi narrativa.
lunes, 20 de octubre de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Mirando Valparaíso desde el Cerro Cordillera, 2002

Mi casa era el viento ululando por Valparaíso,/las luces de Quintero/los perros vagos deambulando por las calles.
En las alturas titeremundanas
John Márquez tras la cámara y Rodrigo Acosta en la dirección del programa infantil Títere Mundachi.
En el bosque titeremundano...
Aunque algunos parezcan mutantes... Noo! Es Títere Mundachi
Grabando en Mérida el programa infantil que dirige Rodrigo Acosta. Un montón de locos creativos con él a la cabeza han dado cuerpo a esta serie televisiva.
En pleno rodaje y con mucho frío.
Un felino porteño

Personaje característico de las calles de Valparaíso, visto por Marcela Latoja.
La ciudad que se deshace lentamente.

Siempre Valparaíso, por Marcela.
Subiendo hacia el Cerro Concepción.

Los colores de la ciudad. By Alex Aguero.
Siempre presente... Allende.

Bajando por Almirante Montt, hacia Plaza Aníbal Pinto. Otra foto de Alex Aguero.
En pleno Almendral, mi escuela.
Escuela Ramón Barros Luco, Valparaíso. Es una construcción que data de 1926 y debe su diseño al arquitecto Alfredo Azancot. Conjuga diversos estilos y aunque ha sido modificada en su interior, aún conserva su misterio, como sus fantasmas, por ejemplo. Quienes estudiamos allí tenemos más de una historia al respecto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario