Un huracán, de los muchos que por esta época azotan el Caribe, está cruzando las cálidas aguas de la costa venezolana. Apenas un roce, pero suficiente para que se desaten lluvias torrenciales en toda la geografía venezolana. Imaginen cuando uno de estos "fenómenos climáticos" se desplaza sobre el territorio entero de cualquier país. Nada permanece igual después de su paso. Creo que el Popol Vuh o algún códice maya hacía referencia a la ira desatada de los dioses que arrasaba poblados y cosechas, inundándolo todo.
La lluvia es tan densa que nada se puede ver a tres metros de distancia y así por una hora. Las montañas merideñas se cubren de una densa capa de neblina, apenas se percibe alguna lucecita por ahí. Después deja de llover y todo queda limpio, como si nada. Así también es la gente: Huracanes temperamentales por un rato, para después, quedar tan amigos como antes.
Es necesario aclarar que en este país existen dos estaciones: medio año de sequía y el otro medio año de lluvias. Ahora estamos en esa segunda mitad que coincide con el invierno del hemisfero norte y las temperaturas comienzan a bajar, claro que no demasiado, o, en todo caso, tolerable. Pero es suficiente pretexto para exhibir mis bufandas y beber chocolate caliente con churros, porque se aproxima la temporada navideña.
Reflexiones acerca de América Latina, ensayos políticos, literarios, noticias y algo de mi narrativa.
miércoles, 15 de octubre de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Mirando Valparaíso desde el Cerro Cordillera, 2002

Mi casa era el viento ululando por Valparaíso,/las luces de Quintero/los perros vagos deambulando por las calles.
En las alturas titeremundanas
John Márquez tras la cámara y Rodrigo Acosta en la dirección del programa infantil Títere Mundachi.
En el bosque titeremundano...
Aunque algunos parezcan mutantes... Noo! Es Títere Mundachi
Grabando en Mérida el programa infantil que dirige Rodrigo Acosta. Un montón de locos creativos con él a la cabeza han dado cuerpo a esta serie televisiva.
En pleno rodaje y con mucho frío.
Un felino porteño

Personaje característico de las calles de Valparaíso, visto por Marcela Latoja.
La ciudad que se deshace lentamente.

Siempre Valparaíso, por Marcela.
Subiendo hacia el Cerro Concepción.

Los colores de la ciudad. By Alex Aguero.
Siempre presente... Allende.

Bajando por Almirante Montt, hacia Plaza Aníbal Pinto. Otra foto de Alex Aguero.
En pleno Almendral, mi escuela.
Escuela Ramón Barros Luco, Valparaíso. Es una construcción que data de 1926 y debe su diseño al arquitecto Alfredo Azancot. Conjuga diversos estilos y aunque ha sido modificada en su interior, aún conserva su misterio, como sus fantasmas, por ejemplo. Quienes estudiamos allí tenemos más de una historia al respecto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario