jueves, 18 de marzo de 2010

Los perros porteños...


Esto que escribí hace tiempo, surgió a raíz de la “Parada Militar” que se efectúa todos los años en Valparaíso, como para rememorar viejas glorias de la Marina chilena, glorias que pocos recuerdan, quizás más penas que otra cosa. Porque para que el espectáculo sea soberbio, previamente se requiere el sacrificio de seres que afean el paisaje.

Y todos los años es igual. Ante la proliferación desmedida de canes, las autoridades, con ese autoritarismo que los caracteriza, no encuentran opción más práctica que la eliminación.

De perros vagos y otros paisajes


El paisaje es desolado aún cuando está poblado de seres. Vio unas manos con guantes verdes, próximos a aprisionarla. Unos ojos que no la miraban pero permanecían fijos en ella: objetivo móvil como el lente de la cámara que portan sus manos. Luego se percató que más allá se encontraban los verdaderos objetivos. En realidad, había tantos ojos como objetivos y lentes dispersos. Los perros que lograron salvarse de la matanza corrían paralelos a los habitantes de esta ciudad enloquecida, en medio de la plaza, enloquecidos también, partícipes y víctimas de la barbarie. Algunos perros estaban cojos, otro, de color negro, yacía tirado al lado de un banco. Más allá, las móviles sombras destrozaban lo que todavía permanecía en pie. La violencia era en realidad actuada, un libreto que se repetía año tras año y aunque el reparto era pésimo, todos conocían a la perfección su papel. Parece que entonces se acabaron los discursos, si es que alguna vez hubo algo qué decir. Ignoro qué fue de los perros sobrevivientes.

No hay comentarios:

Mirando Valparaíso desde el Cerro Cordillera, 2002

Mirando Valparaíso desde el Cerro Cordillera, 2002
Mi casa era el viento ululando por Valparaíso,/las luces de Quintero/los perros vagos deambulando por las calles.

En las alturas titeremundanas

En las alturas titeremundanas

John Márquez tras la cámara y Rodrigo Acosta en la dirección del programa infantil Títere Mundachi.

John Márquez tras la cámara y Rodrigo Acosta en la dirección del programa infantil Títere Mundachi.

En el bosque titeremundano...

En el bosque titeremundano...

Aunque algunos parezcan mutantes... Noo! Es Títere Mundachi

Aunque algunos parezcan mutantes... Noo! Es Títere Mundachi
Grabando en Mérida el programa infantil que dirige Rodrigo Acosta. Un montón de locos creativos con él a la cabeza han dado cuerpo a esta serie televisiva.

En pleno rodaje y con mucho frío.

Un felino porteño

Un felino porteño
Personaje característico de las calles de Valparaíso, visto por Marcela Latoja.

La ciudad que se deshace lentamente.

La ciudad que se deshace lentamente.
Siempre Valparaíso, por Marcela.

Subiendo hacia el Cerro Concepción.

Subiendo hacia el Cerro Concepción.
Los colores de la ciudad. By Alex Aguero.

Siempre presente... Allende.

Siempre presente... Allende.
Bajando por Almirante Montt, hacia Plaza Aníbal Pinto. Otra foto de Alex Aguero.

En pleno Almendral, mi escuela.

En pleno Almendral, mi escuela.
Escuela Ramón Barros Luco, Valparaíso. Es una construcción que data de 1926 y debe su diseño al arquitecto Alfredo Azancot. Conjuga diversos estilos y aunque ha sido modificada en su interior, aún conserva su misterio, como sus fantasmas, por ejemplo. Quienes estudiamos allí tenemos más de una historia al respecto.