Reflexiones acerca de América Latina, ensayos políticos, literarios, noticias y algo de mi narrativa.
martes, 27 de marzo de 2012
Una antología poética en el estado Lara
La Antología de la Poesía Universal del Estado Lara, (1886 - 2006) sale a la luz el año 2007 por el Fondo Editorial Río Cenizo, en la ciudad de Barquisimeto, su autor, el poeta José Antonio Yépez Azparren (Barquisimeto, 1960), antologa a un nutrido grupo de poetas larenses, o que han hecho su vida en esa región del país durante el siglo XX. En dicho volumen, su autor ha tenido a bien incluirme.
Existen diversos textos y estudios acerca de la poesía en Lara pero no con la exhaustividad y la extensión de la realizada por Yepez Azparren, la cual nos entrega en esta oportunidad.
El autor, quien dice no creer en poesías regionales, comparte con el mexicano Octavio Paz la noción de que en poesía "los estilos son universales". Para esta compilación, Yepez Azparren , además de la selección ha escrito el prólogo y las notas. En la introducción del libro escribe que ser poeta en provincia no es necesariamente ser un poeta provinciano, si se escriben cosas universales, cosas que se dicen por vez primera.
Esta Antología, realizada de manera cronológica, es además, crítica y el autor se da un largo, minucioso y muy riguroso paseo por 220 años de creación poética en el Estado Lara, ubicado en la región centrooccidental de Venezuela.
Desde Roberto Montesinos, Antonio Arráiz y Pío Tamayo o Hermann Garmendia, hasta Ramón Querales y Luis Alberto Crespo aparecen en este volumen, donde figuramos algunas, pocas mujeres Laura Cracco, Wafi Salih, María Elena Diaz Carmona, Melisa Juara Toro Yetzabeth Perez Anzola y quien esto escribe.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Mirando Valparaíso desde el Cerro Cordillera, 2002

Mi casa era el viento ululando por Valparaíso,/las luces de Quintero/los perros vagos deambulando por las calles.
En las alturas titeremundanas
John Márquez tras la cámara y Rodrigo Acosta en la dirección del programa infantil Títere Mundachi.
En el bosque titeremundano...
Aunque algunos parezcan mutantes... Noo! Es Títere Mundachi
Grabando en Mérida el programa infantil que dirige Rodrigo Acosta. Un montón de locos creativos con él a la cabeza han dado cuerpo a esta serie televisiva.
En pleno rodaje y con mucho frío.
Un felino porteño

Personaje característico de las calles de Valparaíso, visto por Marcela Latoja.
La ciudad que se deshace lentamente.

Siempre Valparaíso, por Marcela.
Subiendo hacia el Cerro Concepción.

Los colores de la ciudad. By Alex Aguero.
Siempre presente... Allende.

Bajando por Almirante Montt, hacia Plaza Aníbal Pinto. Otra foto de Alex Aguero.
En pleno Almendral, mi escuela.
Escuela Ramón Barros Luco, Valparaíso. Es una construcción que data de 1926 y debe su diseño al arquitecto Alfredo Azancot. Conjuga diversos estilos y aunque ha sido modificada en su interior, aún conserva su misterio, como sus fantasmas, por ejemplo. Quienes estudiamos allí tenemos más de una historia al respecto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario